Actualmente se habla de la alergia como la epidemia del siglo XXI, tanto es así que en el 2025 se prevee que casi el 50% de la población tenga algún tipo de alergia. Usted o algún familiar cercano seguro que entrarán en esa estadística futura. Mi pasión por mi trabajo me ha llevado a crear este blog, con el que me lanzo a la autopista de las redes sociales con el fin de aportar mi experiencia y conocimientos para que la persona alérgica sea capaz de asumir su enfermedad, comprenderla y convivir con ella de la forma más natural y equilibrada posible. El reto es grande pero la ilusión es mayor.

10 de diciembre de 2012

"LO INTOLERABLE DE LAS INTOLERANCIAS"

                
Doctora, he leído por Internet que existen unos análisis que te dicen todos los alimentos que te sientan mal, incluso para las personas que tenemos alergia. Son muy caros, señal de que deben ser buenos, además, mi vecina que se lo ha hecho, dice que ha cambiado su vida. Usted me lo recomienda?. Este ejemplo es el del paciente que valora tu opinión, otros vienen con el test ya hecho directamente...
En la entrada anterior también empezaba con una pregunta realizada por un paciente, en ese caso os comentaba que era de las que más trabajo me costaba responder. Hoy me ocurre todo lo contrario, mi respuesta no tiene dudas. Menos mal que no siempre lo tenemos tan difícil... 
 
Para poder responderos con propiedad primero creo que es necesario que os explique las bases médicas de las reacciones a los alimentos en las personas.
Este tipo de reacciones son muy frecuentes. Aproximadamente el 20% de la población presenta durante su vida algún problema de hipersensibilidad con alimentos. En los últimos años se ha producido un aumento tanto en la frecuencia como en la preocupación por este tipo de reacciones en los países desarrollados. Las limitaciones de la Medicina y el acceso a todo tipo de información a través de Internet han originado entre la población la falsa creencia de que muchos de los síntomas que presentan como dolor articular, cansancio, migraña, eccemas, picor, asma, diarreas, estreñimiento, depresión, ansiedad, obesidad...hasta el estrés..., son debidos a reacciones inducidas por alimentos. Esto ha contribuido al aumento de métodos diagnósticos de lo más variopintos, lo que dificulta y retrasa muchas veces un diagnóstico precoz y fiable del problema. 
Se sospecha que al menos la mitad de las alergias alimentarias que la población cree padecer, en realidad no son alergias. Es muy importante un diagnóstico cuidadoso para prevenir dietas innecesarias que pueden originar déficits nutricionales en adultos y retrasos en el crecimiento y desarrollo de los niños.

 
Mafalda odia la sopa, a nuestro pequeño Shin Chan no le agrada el pimiento y mi relación personal con el queso deja mucho que desear...en estos casos es cuestión de gustos, pero no siempre es así.
 
Cuando algo que comemos actúa de forma negativa sobre nuestra salud es lo que en Medicina denominamos como "reacción adversa a un alimento".
Hasta el año 2000 la confusión en cuanto a este tipo de reacciones era muy grande; términos como intolerancia, alergia, reacción adversa, se usaban indistintamente y sin control. La Academia Europea de Alergia en el año 2001 simplificó la clasificación de este tipo de reacciones y las definió como hipersensibilidad a los alimentos. En el año 2003 la Organización Mundial de la Alergia (WAO) revisó y aprobó esta clasificación.
Hipersensibilidad a alimentos:
         1Alergia alimentaria: está implicado el sistema inmunológico de la persona .
                1a. Mediadas por IgE: es la forma más conocida como alergia. Existe riesgo de anafilaxia.
                1b. Mixtas IgE/no IgE: gastroenteropatías eosinofílicas, esofagitis eosinofílica.
                1c.No IgE mediadas: proctitis, proctocolitis alérgica y enteropatías/enterocolitis por proteínas de la dieta. Incluye la enfermedad celiaca.
        2-Hipersensibilidad no alérgica alimentaria: no mediadas por mecanismos inmunológicos  Antes conocidas como intolerancias a los alimentos.
               2a. Metabólicas: existe déficit de enzimas para la adecuada digestión de un alimento (por ejemplo, déficit de lactasa, origina intolerancia a la lactosa, un azúcar presente en la leche).
               2b.Farmacológicas: por sustáncias químicas presentes de forma natural en los alimentos (histamina, etc).
              
En próximos días espero hacer una entrada con más tranquilidad, para hablaros de las características de cada una de ellas, en especial de las reacciones de alergia a alimentos inmunológicas pero no mediadas por IgE. Son las grandes desconocidas y con frecuencia olvidadas por nuestra profesión.
 
                                            
Hoy me quiero centrar en los métodos que tenemos los médicos para poder diagnosticar estas enfermedades.
El diagnóstico de hipersensibilidad alérgica alimentaria se basa en tres aspectos fundamentales:
- Demostrar la asociación causal  (si el alimento que sospechamos es el responsable o no)
- Diferenciarla de otros posibles motivos de reacción adversa (diagnóstico diferencial)
- Demostrar el mecanismo inmunológico implicado

Para esto los médicos disponemos de las siguientes herramientas:

1. Anamnesis: 
Esta palabra de origen griego significa "rememoración", traer al presente los recuerdos del pasado. Platón la utilizaba para referirse a la capacidad que tiene el alma para recordar los conocimientos que esta olvida al entrar en un nuevo cuerpo.
En Medicina, la anamnesis es la información que el paciente proporciona al médico, y que pasa a formar parte de la Historia Clínica. Cada vez ha ido cediendo paso a otros métodos más técnicos y novedosos, limitada también por los escasos minutos que cada paciente tiene asignados en la agenda del médico. En estas enfermedades es una herramienta fundamental. El médico debe dejar hablar al paciente y debe también escucharlo. En especial a las madres de los niños con problemas de este tipo, son sabias en la historia de los síntomas de su hijo y sus conocimentos facilitan enormemente nuestro trabajo.
La historia clínica debe hacer notar los posibles alimentos causales, la forma en que se ingiere, la cantidad, el curso temporal de las reacciones, los síntomas y los factores asociados como el ejercicio físico o la ingesta de aspirina o alcohol.
Debemos saber escuchar y a la vez guiar al paciente mediante las preguntas oportunas. 
2. Exploración física:
Ha de ser minuciosa. El médico a través de ella recibe información sobre el estado de los diferentes sistemas del cuerpo humano (piel, respiratorio, digestivo, etc.). Entre una reacción y otra es posible que no se encuentre nada fuera de lo normal. Se debe de vigilar los percentiles de talla y peso de los niños.


Aunque la historia clínica a menudo nos proporciona información sobre el posible alimento responsable de la reacción alérgica, ni la anamnesis ni el examen físico por sí solos logran diagnosticar estas hipersensibilidades. Para confirmar el diagnóstico nos tenemos que ayudar de pruebas complementarias específicas.

3. Pruebas complementarias: Existen dos tipos diferentes.
           3a. Pruebas "in vivo" : realizadas directamente sobre el paciente. 
                   -  Tests cutáneos:  prick test, prick-prick test. Se utilizan extractos o alimentos directamente sobre la piel del paciente. Son rápidas y simples de realizar. También se utiliza el alimento aplicado en parche sobre la piel (patch test) con lectura a las 48-96 horas en caso de reacciones tipo no IgE.
                   -  Prueba de provocación oral. Esta es el método de referencia en alergia alimentaria y consiste en hacer una exposición (provocación) con el alimento sospechoso , en un medio hospitalario y de forma controlada. Lo ideal es realizarla doble ciego, es decir, ni el paciente ni el médico conocen el alimento que se le está dando a probar. Para evitar reacciones subjetivas sicológicas en una de las ingestas se administra un placebo (alimento falso que semeja al real)  
                   - Prueba reto : consiste en eliminar de la dieta el alimento sospechoso durante un tiempo y reintroducirlo posteriormente con cuidado. Esta prueba se suele utilizar en casos de reacciones no IgE mediadas.
          3b.Pruebas "in vitro": realizadas en el laboratorio.
                   - Análisis de sangre con determinación de IgE específica. Permiten confirmar el diagnóstico sospechado por la historia clínica y pruebas cutáneas. Adquieren especial importancia cuando las pruebas "in vivo" están contraindicadas. Estas pruebas complementarias están dirigidas especialmente para diagnosticar las reacciones de alergia mediadas por IgE.
                  - Estudio de las heces y del aire espirado: útiles para la hipersensibilidad a alimentos no alérgicas tipo metabólicas (antiguas intolerancias)
Un tipo de prueba que engloba tanto el estudio directo sobre el paciente como el análisis en laboratorio es la  endoscopia con biopsia, esta se realiza en algunos casos de reacciones alérgicas a alimentos para determinar la respuesta a los cambios en la dieta.

Estas pruebas han demostrado durante estos años su validez científica y son las únicas en las que podemos confiar en la actualidad. 


Hay métodos que pretenden ser diagnósticos no avalados por la comunidad científica y que algunos médicos no especialistas usan. Esto, además de un gasto innecesario,  origina falsos diagnósticos y gran confusión entre los pacientes.
En este sentido cualquier método diagnóstico que no haya demostrado eficacia en ensayos clínicos se debería considerar no válido, o de valor incierto o no comprobado. 

¿Cómo sabemos si una prueba es válida o no desde el punto de vista científico?
No es que se decida de forma arbitraria, esta sí, esta no...esta me gusta, esta no tanto.... 
Para que un método se considere diagnóstico  es necesario que cumpla tres requisitos fundamentales:
    1.Debe mostrar validez: quiere decir que la prueba debe medir lo que realmente quiere determinar. Los resultados conseguidos con esta prueba se comparan con otras cuya validez ya está demostrada, reconocida.
    2. Debe ser reproducible: si la prueba se realiza varias veces sobre una misma muestra en circunstancias similares, el resultado deberá ser el mismo o muy parecido.
    3. Debe ser seguro:  indica confianza en el resultado,  nos dirá si realmente la persona está o no enferma. Para ello se utilizan unas medidas ya establecidas por la comunidad científica.

Una prueba será incierta o no comprobada cuando incumpla los requisitos anteriores. En tal caso no será apropiado denominarla como "diagnóstica".
Por este motivo debemos ser muy cautelosos y no dejarnos seducir por la publicidad grandilocuente y engañosa de algunas pruebas denominadas como "tests de intolerancias y alergias alimentarias". La cantidad de pruebas comerciales que aseguran poder diagnosticar la hipersensibilidad a alimentos es grande y continua aumentando. Suponen una forma irresponsable, fácil y rápida de ganar dinero.



¿Cuales son estas pruebas diagnósticas de valor dudoso o no comprobado en las reacciones a alimentos? 

1. Pruebas in vitro (análisis de sangre):
                  1a. Pruebas citotóxicas (Test ALCAT, NOVO Immogenics): se basa en poner en contacto en el laboratorio células de sangre del paciente con diversos alimentos y observar si muestran cambios que indiquen que se han activado, como el aumento de tamaño o de número. El nombre es muy científico y la idea parece fiable, de hecho esta técnica se utiliza en estudios inmunológicos con otros fines; pero los resultados son muy subjetivos, nada reproducibles y de poca confianza. No existe ningún país en el que las aseguradoras privadas o la sanidad pública cubran estas pruebas. No hay publicados artículos de calidad en revistas médicas que aporten datos sobre su valor científico. Los estudios que presentan son resúmenes en congresos o publicados en revistas menores. Los problemas de salud que "solucionan" estas pruebas son tantos que huele a engaño o a poderes mágicos.
                1b. Pruebas de determinación de IgG específica frente a alimentos (Test A200, Test IADM o de Intolerancias Alimentarias Dieta Mediterranea, ImuPro300, Test FIS): durante los años 90 aparecieron laboratorios que ofrecieron la determinación de inmunoglobulinas (anticuerpos) frente a alimentos, pero en la actualidad la IgG específica es la que tiene más protagonismo. Se evalúa frente a una larga lista de alimentos y según los resultados se recomienda al paciente una serie de dietas de evitación que resultan  muy complejas de seguir ya que prohiben numerosos alimentos.
Cuando estudios científicos comparan esta prueba con la de referencia en alergia a alimentos, la provocación oral, se ha visto que los resultados no coinciden, tampoco son reproducibles y no se correlacionan con la clínica del paciente por lo que se cuestiona su utilidad.
La presencia de IgG frente a alimentos indica exposición a los mismos, es decir, contacto habitual, y no sirve para el diagnóstico de alergia a alimentos.
Además se ha observado que estos niveles de IgG, especialmente la IgG4, aumentan cuando la persona adquiere tolerancia al alimento al que tenía alergia y no cuando empeora, como defienden los realizadores de este tipo de pruebas.
                  1c. Análisis capilar (mineralograma del cabello): detecta minerales y metales pesados en una muestra de cabello. Se basa en la idea de que son los metales pesados los que causan la intolerancia.


2. Pruebas in vivo (sobre el paciente):
Las técnicas siguientes no tienen credibilidad científica ni han demostrado su eficacia clínica para diagnosticar reacciones de hipersensibilidad a alimentos.     
                2a. Biorresonancia (Test ELMA, Nutri10, LaPHYTEST): es una corriente médica alternativa que entiende la enfermedad como un desequilibrio energético, de forma que el cuerpo enfermo emite ondas electromagnéticas alteradas. Un aparato de biorresonancia es capaz de captar esas ondas, equilibrarlas y devolverlas al paciente ya normalizadas. Diagnostica y trata a la vez diversas anomalías, además de las reacciones a alimentos, como artrosis, fibromialgia, fatiga crónica e incluso el cáncer.
                2b. Cinesiología aplicada: este método se basa en que cada alteración del organismo se acompaña de una disminución de fuerza muscular. Los alimentos sospechosos se preparan en una botella de cristal que el paciente ha de sujetar con una mano. Se mide la pérdida de fuerza del brazo contrario.
                2c. Provocación y neutralización subcutánea y sublingual: consiste en la administración sublingual o subcutánea  de extractos de alimentos de forma progresiva hasta que aparecen los síntomas, después se administra una dilución mayor para neutralizarlos. Utilizada por los ecologistas clínicos. Implicación subjetiva importante del paciente. Los síntomas se reproducen en esos pacientes cuando se administra un placebo (alimento falso).
               2d. Test de DRIA: basada en que cuando hay hipersensibilidad a un alimento, se produce un descenso de la fuerza muscular al consumirlo. Se administra debajo de la lengua (sublingual) y si se produce una caida de la fuerza muscular superior al 10% consideran que existe una reacción frente al alimento valorado.
               2e. Electroacupuntura o prueba electrodérmica: consiste en medir la resistencia de la piel al paso de una corriente eléctrica en unos puntos determinados para detectar hipersensibilidad alimentaria. Si se produce una caída en la corriente cuando la placa de aluminio toca la piel, se considera diagnóstico.
               2f.  Pulso reagínico: prueba del pulso que consiste en medir si existen cambios en la frecuencia del pulso después de que el paciente haya consumido el alimento sospechoso.


Con frecuencia estos test y pruebas ofrecen información nutricional adicional y excluyen gran cantidad de alimentos supuestamente perjudiciales durante largos periodos de tiempo.
Sin consejo nutricional adecuado una dieta restrictiva puede conducir a carencias alimentarias graves. En el caso de los niños además, afecta  de forma severa a su crecimiento y desarrollo posterior.                
 
Podéis encontrar las opiniones que tienen las Sociedades Médicas  sobre el uso de este tipo de pruebas en los siguientes enlaces: WAO (Organización Mundial Alergia), EAACI (Academia Europea Alergia), SCAIC (Sociedad Catalana Alergia), SEAIC (Sociedad Española Alergia), SEEN (Sociedad Española Endocrinología Nutrición), SEEDO (Sociedad Española Estudio Obesidad) y AEDN (Asociación Española Dietistas Nutricionistas)
 
CONCLUSIONES:
  • El diagnóstico de hipersensibilidad alimentaria se consigue mediante la historia clínica y las pruebas científicas disponibles (validadas), entre las que destacan las pruebas cutáneas, la determinación de IgE específica y la pruebas de exposición (provocación).
  • Actualmente no existe ningún método alternativo ni complementario que pueda ayudar al diagnóstico de reacciones adversas a alimentos. Estas pruebas no se recomiendan en la práctica clínica debido a que no cumplen los requisitos para ser válidas científicamente.
  • Los métodos diagnósticos no validados son costosos y retrasan el diagnóstico y el tratamiento adecuados en los pacientes con hipersensibilidad alimentaria.
  • Todos los médicos deberíamos estar alerta sobre su uso y proteger a los pacientes 

Como médico soy consciente de que en ocasiones llegar a un diagnóstico y conseguir solucionar con éxito el problema que nos plantea el paciente puede ser complicado, largo e incluso decepcionante para ambas partes. Esto no nos tiene que conducir nunca a  "agarrarnos" como una tabla de salvación a pruebas engañosas en su publicidad, en sus métodos y en sus resultados que lo único que consiguen es producir un coste humano y económico totalmente censurable. Lo mejor en estos casos suele ser volver a consultar con el especialista adecuado y replantear el problema. A veces hay señales que pueden pasar desapercibidas o que se pueden manifestar de formas diferentes.
El contacto y la comunicación con el médico es fundamental.

Llego al final de este artículo respondiendo a la pregunta que me planteaba mi paciente:
Doctora, he leído por Internet que existen unos análisis que te dicen todos los alimentos que te sientan mal, incluso para las personas que tenemos alergia. Son muy caros, señal de que deben ser buenos, además, mi vecina que se lo ha hecho, dice que ha cambiado su vida. Usted me lo recomienda?
Mi respuesta es un NO rotundo, sin excepciones ni dudas!

 

 

31 comentarios:

  1. Buenos días, en primer lugar, quiero felicitarle por su artículo, muy aclaratorio. En segundo lugar, sé que este blog no es un consultorio médico, pero necesito su opinión. Tengo 20 años y hace unos meses me diagnosticaron alergia a las proteínas de la leche mediante la prueba del "prick test". Lo raro del asunto es que no siempre me daban reacciones al tomar productos derivados de la leche. Sin embargo, cuando las tenía, eran muy fuertes (dolores muy intensos de barriga, diarreas). El alergólogo me dijo que era raro que no siempre tuviera reacciones, así que me recomendó hacer la prueba reto: estuve 15 días sin tomar absolutamente nada de productos lácteos y luego volví a tomar leche. No me pasó nada. Sin embargo, debo apuntar que siempre he tomado leche de la misma marca, y ahora con ésa no me tengo ningún problema (quizá me cuerpo se haya acostumbrado ¿?). Hace poco, tomé leche de otra marca, y me dio reacción alérgica, con los mismos síntomas que he descrito antes, y creo que más pronunciados, si cabe, que otras veces. Lledos a este punto, no sé ya qué me pasa, así que le lanzo la pregunta a usted: "¿qué me pasa, doctora?"

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes. Aunque con la información que me aportas no estoy en condiciones de ofrecerte un diagnóstico, sí te puedo comentar que si realmente tienes diagnosticada una alergia a la leche con pruebas prick test positivas no podrías tomar leche de ningún tipo ni marca. Esta alergia es muy frecuente en niños pero en adultos suele desaparecer. En otras ocasiones no es una alergia mediada por IgE sino por otro mecanismo inmunológico. Se debería de reestudiar tu caso y valorarlo por un especialista en alergia. Gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado el artículo, gracias por explicarlo tan claro, mi hijo es IgE no Mediada, así que esperaré con ganas, su próxima entrada. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Hola, me encata tu entrada de hoy, principalmente, por que tratas de "igua a igual" las alergias ige, y las no ige mediadas, que es un problema que tenemos, incluso en el ambito medico. Llegas y dices: mi hija tiene alergia no ige a... y te contesta el medico: a si, intolerancias.
    Mi hija tiene alergias no ige mediadas a alimentos, a plv desde las 24h de vida, y al introducir la alimentacion complementaria, desarrollo a: ternera, cordero, cerdo, y hace unos meses al potro al tomarlo por segunda/tercera vez.
    Mi duda viene con eso , con la reaccion al potro, ya que no fue como las otras, que eran vomitos, diarreas con sangre, letargo... La segunda vez que lo comio, le salio dermatitis alrededor de la boca, y la tercera, no lo queria comer. A las dos horas empezo a vomitar, sarpullido por todo el cuerpo, y angioedema. Por lo que leo aqui y en mas sitios "fiables", las no ige no dan esos sintomas, pero su alergolgo no le realiza ni prik, ni rast. Sin realizarle pruebas especificas para las ige, la cataloga de no ige mediada. Lo unico que le ha hecho, es el parche, como con el resto de alimentos, que fue positivo.
    Me da miedo, por dos cosas: ¿si no es ige, como se, que igual que ha sufrido un angioedema, no puede tener con otra alergia no ige un shok?, y si es ige... pues mas miedo, por que yo soy alergica a crustaceos y avispas, y se lo que es sufrir un shok.
    Decirte que tiene 5 años, y que es asmatica en tratamiento con seretide.
    Agradeceria mucho que me dieras tu opinion, para yo poder actuar de una forma u otra.
    Gracias, y felicidades por tu blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches María. La historia que me explicas de tu hija es muy compleja, no hace falta que yo te lo diga. Aunque no conozco todos sus procesos alérgicos, por lo que me cuentas te podría dar mi opinión de forma general y es la siguiente: parece muy claro que tiene una enteropatía por proteinas de leche de vaca y algunos tipos de carnes, la clínica coincide. En estos casos el diagnóstico suele ser mediante endoscopia (biopsia) y prueba reto, el test de parche puede ayudar pero no suele ser diagnóstico. Con respecto a las reacciones a la carne de potro son muy sugestivas de alergia IgE mediada (erupción, vomito y angioedema) por lo que sería fundamental hacerle el estudio oportuno con pruebas cutáneas (prick test y el alimento directamente sobre la piel, el prick-prick que llamamos nosotros, la prueba del parche en estos casos no sirve) y determinar el nivel de IgE específica en sangre frente al alimento sospechoso (la carne de potro). Igualmente ampliaría el estudio al resto de alimentos con los que tiene problemas. A veces nos obsesionamos con que si se tiene una cosa no se puede tener otra...y en Medicina todo puede pasar, las reacciones alérgicas pueden coincidir en una misma persona tipo IgE y no IgE.
      Además tu hija tiene un factor de riesgo que no podemos obviar, es asmática, esto hace que las probabilidades de poder tener un día una reacción alérgica IgE sean más elevadas.
      No sé cuando ha sido la última vez que le han hecho el estudio pero en niños se debe realizar de forma semestral o anual, dependiendo de la evolución, los síntomas, etc.
      Siento no poder ayudarte más. Creo que es importante que clarifiques con un especialista el tipo o los tipos de reacciones alérgicas que tiene, sobre todo para valorar definitivamente si puede llegar a sufrir una reacción anafiláctica y llevar de forma obligatoria el tratamiento adecuado (adrenalina).
      Si tienes cualquier duda estaré encantada de responderte.
      Gracias por tu comentario.
      Pilar

      Eliminar
    2. Gracias Pilar.
      El problema es que el alergologo, en los ultimos tres años, no le ha hecho ningun prik ni rast, nada, solo los parches. El anterior, que estaba sustituyendo la excedencia de este, si que le realizaba las pruebas para ige semestralmente, probocaciones (positivas), pero este...
      Yo le comente, que no creia que la alergia al potro fuera no ige, y el me dijo que si, que si tarda mas de dos horas no hay ige, asi que ni prik ni rast, solo el parche con el resto de alimentos.
      Conociendo tu opinion, y la del alergologo Carlos Mazon de la Fe, que le pregunte en unas jornadas de alergia alimentaria, pedire el cambio de especialista.
      Gracias por ayudarme.

      Eliminar
    3. Espero que aclares un poco la situación, creo que tu decisión es correcta.
      Un abrazo

      Eliminar
  5. Gracias por el articulo me ha sido de gran utilidad estoy profundizando un poco en este mundo y me lo has aclarado bastante.

    ResponderEliminar
  6. Buenos dias, me queda muy claro las diferencias entre IgE y no IgE pero me gustaria saber si los dos tipos pueden desaparecer por igual o es más complicado cuando es IgE. gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes. Aunque ambos tipos son reacciones inmunológicas, la clínica, el diagnóstico y la evolución son diferentes dependiendo de si existe o no implicación de la IgE. Te remito al próximo artículo que publicaré en el blog sobre las reacciones alérgicas a alimentos, profundizaré sobre ellas y en especial sobre las no IgE mediadas.
      Gracias

      Eliminar
    2. Buenas, muchas gracias por el articulo, es la primera vez q entiendo las diferencias entre algunos tests de los que se hablan.A mi me han realizado un test, el analisis de la histamina en algunos alimentos. no se si tiene conocimiento sobre este analisis, y que validez se le da, gracias.

      Eliminar
  7. Buenas, muchas gracias por el articulo, es la primera vez q entiendo las diferencias entre algunos tests de los que se hablan.A mi me han realizado un test, el analisis de la histamina en algunos alimentos. no se si tiene conocimiento sobre este analisis, y que validez se le da, gracias.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes. El conocimiento de este tipo de test aún es muy limitado pero no existen estudios científicos que demuestren su validez en el momento actual. Su uso indiscriminado para detectar multitud de enfermedades y síntomas y la falta de publicaciones en revistas médicas de importancia hacen que no sea considerada como prueba diagnóstica útil en hipersensibilidad a alimentos. Hacen falta estudios que lo demuestren.
    Gracias

    ResponderEliminar
  9. Hola Pili,me encantan las fotos de tu entrada.....Un besazo

    ResponderEliminar
  10. Gracias por la entrada Pilar,

    Mis dudas sobre todo eran con los Test IgG que están proliferando como setas por farmacias, internet, laboratorios privados, programas de televisión...no son baratos pues están en torno a los 300 euros y los pacientes vienen luego a la consulta diciendo que son alérgicos a múltiples alimentos por culpa de estos análisis, y como tu dices haciendo dietas restrictivas que pueden ser mas perjudiciales que beneficiosas.

    Los defensores de los test IgG dicen que los resultados de estos test no indican que sea una alergia alimentaria típica (tipo urticaria o mediada por IgE) sino situaciones de intolerancia más al estilo enfermedad celiaca, intolerancia a las proteinas de la leche de vaca etc etc y que seguir comiendo estos alimentos inducen reacciones inflamatorias en el intestino que llevan a producir diarreas, flatulencias, malabsorciones intestinales, cansancio o sintomas extradigestivos (como puede ocurrir con la celiaquia)....

    He visto que lo que promueven ultimamente los laboratorios que lo hacen no es eliminar para siempre los alimentos, sino retirar los alimentos inicialmente y luego irlos introduciendo poco a poco y ver como evolucionan los síntomas del paciente..... o retirarlos uno a uno para ver si los síntomas de la persona mejoran hasta dar con el alimento que creen que está originando los sintomas. Algo así como lo que ocurre con los celiacos, algunos de los cuales pueden llegar a desarrollar tolerancia a determinados cereales con gluten como la avena.

    Lo que es obvio es que los resultados (alimentos rojos, amarillos y verdes) no pueden interpretarse como rojo alergia, verde no alergia

    No sé que te parece. Tiene sentido? Es obvio que no estamos hablando ya de una reacción alérgica IgE sino de las no IgE.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola David, lo cierto es que no tengo respuesta...el tema es complicado y peliagudo, pero habría que tener en cuenta que en el caso de la celiaquía existen estudios científicos validados con pruebas diagnósticas fiables para su detección (genética, endoscopia, biopsia, analítica, reintroducción del gluten...), esto por ahora no existe en el caso de esas "supuestas alergias no IgE". Por no hablar del precio abusivo y bochornoso, arropado por un marketing publicitario digno de elogio. Sin contar tampoco que muchas veces son valorados por personas no formadas como médicos, lo que conlleva dietas abusivas restrictivas y sin control.
      Probablemente el tiempo que es el verdadero sabio en todo esto termine sacándonos de dudas. Ya veremos. Mientras tanto debemos aplicar el sentido común ayudado por los métodos científicos disponibles.
      Igual dentro de 10 años lo vemos todo de otra forma...con lo rápido que avanza el mundo de la alergia todo es posible!
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo contigo Pilar, me pongo a temblar cada vez que veo un herbolario o farmacia con carteles de análisis de intolerancias. Una vez recibí la visita de un representante de un laboratorio de análisis que vendía uno de estos test y no siquiera entendía los conceptos sensibilidad y especificidad cuando le preguntaba. Con eso te lo digo todo. Saludos y gracias de nuevo

      Eliminar
  11. Si conoces algún artículo que aborde este tema de las pruebas igG te lo agradecería. La referencia, ya lo busco. Inglés perfecto también. Gracias!

    ResponderEliminar
  12. http://www.alergiafbbva.es/%C2%BFcomo-se-estudian-las-enfermedades-alergicas/45-pruebas-diagnosticas-de-valor-incierto-o-no-comprobado/
    Este libro de Alergia publicado por bbva está bastante bien y te puede resultar de ayuda para cualquier duda que tengas. Lo tienes completo online y gratis!

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20200768

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15864086




    ResponderEliminar
  13. Muchas gracias Pilar y hasta pronto. Genial tu blog ;)

    ResponderEliminar
  14. a mi hija que tiene 13 años le han vuelto a hacer todas las pruebas de alergia y negativas,en la ultima analítica le sale los resultados negativos y el IGE un poco alto a 150,esto siempre es asi en las analíticas y francamente no lo entiendo¿tiene mi hija alergia o no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La IgE no es específica de la alergia, por lo que si tiene la IgE ligeramente elevada y no tiene síntomas compatibles con alergia no hay que hacer nada más.

      Eliminar
  15. gracias por responderme ¿a que se puede deber que la IGE este alta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En los niños la IgE total se eleva progresivamente hasta la edad de 10-15 años, y pueden alcanzar cifras de 300 kU/l sin asociarse a ninguna enfermedad. El valor de 150 en tu hija si no tiene síntomas de alergia o de infección por parásitos, se considera dentro de lo normal.

      Eliminar
  16. Hola Dr. Cots, primero felicitarla por su artículo que me ha abierto los ojos respecto a la conducta poco ética o mercantil de algunos laboratorios que promocionan sus test milagrosos.
    Ahora soy más desconfiado en este sentido.

    En mi caso particular y antes de leer varios artículos aparte del suyo, estaba valorando el realizarme la prueba IADM que realiza y promociona un hospital privado de renombre de la ciudad de Barcelona. Si es cierto todo lo que se comenta en Internet acerca de estos pseudo-test y su inutilidad, como es que hospitales de cierto prestigio pueden llegar a ofrecerlos e incluso promocionarlos activamente?

    La verdad es que estoy algo desconcertado y me gustaría conocer su opinión al respecto.

    Muchas Gracias,

    Sergio.

    ResponderEliminar
  17. Hola,

    Soy Catalina y estoy estudiando un master aquí en Barcelona. Estoy preparando mi tesis que habla de las dificultades diarias que pueden tener las personas con alergias alimenticias (encontrar productos, restaurantes, etc.).

    Por esto necesitaría la ayuda de ocho personas, para quedar un día (aproximadamente una hora y media) en una cafetería o la universidad de Barcelona. Se plantaría una idea y cada uno diría su opinión.

    Las personas que busco deben tener alguna alergia alimenticia (o intolerancia grave) a algún o más alimentos.

    Hay alguien que puede ayudarme? Necesito hacer el encuentro antes de final de diciembre.

    Podeis contactar conmigo al mail alessandroangerosa2011@yahoo.es.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  18. Hola:

    excelente entrada en el blog muy aclaratoria, he de decir que pretendo hacerme un mineralograma peor no para diagnosticar alergias si no ma sbien para conoces mis ratios de oligoelementos para otros temas, asi he llegado a este blog.

    que opina d ela intolerancia a la histamina? me refiero a la comida con alto contenido en histamina o que son liberadoras de la endogena?
    tiene por supuesto base cientifica, pero mi endocrina dice haber hablado con el hospital de mastocitosis de toledo , los cuales son muy respetados en el terreno, y dicen que la histamina en alimentos no afecta y que no recomiendan una dieta baja en histamina.

    sinceramente me cuesta creer tales afirmaciones, mis problemas tras ingerir alimentos con alto contenido son clarisimos, es decir, despues d euna dieta estricta baja en histamina, como un dia "libre" en un restaurante.... y el dolor de cabeza que me atrapa el dia entero para mi es mas que palpable....

    que opina usted?
    usaria usted antihistaminicos? o es mas recomendable un estabilizador de los mastocitos tipo cromoglicato o ketotifeno?

    un millon de gracias?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes:
      Actualmente disponemos de algunas determinaciones analíticas que le pueden ayudar a la hora de investigar su problema. Entre ellos está la determinación de histamina en sangre y de la enzima que la degrada (DAO). también losvalores de histamina en orina de 24 horas nos dan una idea de si existe una alteración a este nivel.
      Su médico endocrino o digestivo pueden pedírselos y así definir bien sus síntomas.
      Espero haber sido de ayuda.
      Un saludo.

      Eliminar
  19. Buenos días, soy un chico de 33 años de Palma de Mallorca, desde el año 2007 todo los alimentos que como me producen muchas diarreas y dolor de estómago y pecho, mareo e incluso he llegado a desmayarme varias veces, el doctor de digestivo me ha hecho pruebas pero no me descubren que me puede pasar pues dan negativo a cualquier enfermedad, el inmunólogo también me ha hecho test alimenticio y me da intolerancia a maíz, huevo, cacahuete y no como nada de eso ni derivados, pero aun así la comida me produce diarrea, quisiera saber si existe alguna prueba específica para saber que me pasa, pues me han hecho biopsias, colonoscopia, gastroscopia, ecografía abdominal, tac abdominal, entero resonancia, y no sale nada, y ya estoy desesperado porque en casi 10 años he perdido 7 trabajos por no poder ir, porque hago de 30 a 45 diarreas diarias, y me hacen análisis cada mes, y es para saber si ustedes sabrían decirme alguna prueba que no me hayan hecho o ayudarme, gracias de antemano.

    ResponderEliminar
  20. Hola muy buenos días Pilar
    Ayer me diagnosticaron una alergia a alimentos no asociada a polen :
    Profiling y LTP. No tengo más datos aún pero puedo suponer que me encuentro en la línea de salida y muy lejos de la meta😊... mi médico me dio un link para que me vaya informando del tema y aterricé por estos lares que desde luego me están informando de forma rápida y muy completa! Debido a mis problemas crónicos y a menudo agudos de vías altas y bajas así como intestinales jamás explicada más que como "hiper reactivas" y fallos de mi sistema inmunologico....pero a cada página que leo, más entiendo! Entiendo mi lengua geográfica que amén de saber como se llama lo tomaba como algo gracioso...pero ahora👀todo esto para decir gracias a ti y a tu colega Dr.David López Heras que en su afán de saber más,como yo ahora te hace preguntas que yo misma hubiese hecho y con tus respuestas y links voy aprendiendo y mucho! Gracias y hasta pronto
    Maria Teresa

    ResponderEliminar
  21. holA DRA. QUISIERA SABER SI SON FIABLES LOS TESTS DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS DEL ALCAT Y EL CHEK UP 100 O 1000? EL DEL ALCAT SE HACE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ...TENGO FLATULENCIA CRÒNICA Y ME DICEN QUE ME HAGA ESE TEST. LOS DE CELIAQUIA ME DAN BIEN..Y LA ENDOSCOPIA TAMBIÈN..NO TENGO INTOLERANCIAS AL GLUTEN..GRACIAS

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.